Fruta confitada
La confitería se puede definir como un arte
pero sobre todo es el arte de comer mal
Ya, lo chinos confitaban las clementinas. Este tipo de conservación ha atravesado los siglos y todavía se utiliza hoy en día. Muchas frutas pueden ser confitadas pero la cereza,y más particularmente la “Bigarreau”, que es la que se produce en mayor tonelaje.
El principio del confitado es: se filtra el azúcar dentro de la fruta a través de las membranas celulares, es un fenómeno de difusión entre dos soluciones de diferente concentración. El método consiste en reemplazar el líquido celular de la fruta por un jarabe de glucosa. Antes de ser confitadas se blanquean (se cocinan) o se congelados para causar la interrupción de las paredes celulares y permitir la difusión. En el caso de las cerezas, se introduce primero un colorante en la fruta para darles un característico color rojo. Luego se transfieren a una bandeja que contiene su peso en jarabe de azúcar, que se aumenta gradualmente en la concentración de jarabe de azúcar. Después de haber “alimentado” jarabe de unos pocos días a unas pocas semanas, los frutos se escurren.
- El bosque de los dulces.
- Los dulces de los sueños
Las frutas destinadas a bollería industrial se empaquetan como es, las que van a parar directamente en los labios se congelan para que no se peguen a los dedos. Debido a su contenido de azúcar.
Popularidad: 15% [?]
Clasificado en * Peligros Frutas Secas | 0 Comentarios